La Guerra de los Mundos – H.G. Wells

Mis queridos y pocos lectores, ¿cómo están? Espero que muy bien, yo estoy con un tos horrible -.- y saliendo afortunadamente bien de una crisis de migraña que tuve hace como dos semanas.

He estado horriblemente estresada, pero ya estoy volviendo a la normalidad. ¿Qué creen? ¡Ya tuve mi primera jornada de observación y ayudantía en una primaria! ¡Dí clases a un grupo completo! *-* Esta decidido ya que quiero ser profesora, pero de preescolar. Solo me falta pasar el examen, ¡hagan changuitos por mi! Eso me recuerda la peli de Iron Man 3 que ví anoche, está buena…

En fín, hace como un mes que no venía… si ya lo sabían El chiste es que si he leído, un poemario demi colega(? Athena Rodríguez bueno no se, yo no soy escritora, del todo. Me falta terminar de  escribir mis opiniones al respecto.

Por ciertoya tengo a mi bebe HP 6 *-* lo fui a comprar hoy y después de una exhaustiva busqueda de hora y media quisá fue más tiempo, ¡lo encontré! *-*

Bueno, vamos a lo que sigue. ¡El libro que acabo de terminar!

libro

ficha

 

 

Título: La Guerra de los Mundos. (The War of the Worlds)

Autor: H.G Wells.

Editorial: Grupo Editorial Tomo.

Páginas: 206.

IBSN: 970-666-511-0

autor

 

 

Herbert George Wells, más conocido como H. G. Wells (21 de septiembre de 1866 en Bromley, Kent — 13 de agosto de 1946 en Londres), fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británico. Es famoso por sus novelas de ciencia ficción y es considerado junto a Julio Verne uno de los precursores de este género.

Su obra está influida por sus profundas convicciones: abordó el tema de la lucha de clases, los límites éticos de la ciencia, las prácticas imperialistas británicas; entre otros. Si bien jamás desistió en su intento de crear un mundo más justo y solidario, sus últimos escritos están marcados por un pesimismo fruto de contemplar una humanidad que, por ambición y odio, se destruye a sí misma.

En 1997 fue incluido en el Salón de la Fama de la ciencia ficción con carácter póstumo en reconocimiento a su obra pionera en el género. Aparece en la encuesta

Locus de 1997 como uno de los mejores autores de ciencia ficción de todos los tiempos. (Wikipedia: más aquí)

contra

 

 

 

«Junto a Julio Verne, Wells está considerado como el padre de la ciencia ficción. Perteneciente a una modesta familia, pasó por grandes dificultades económicas, pero gracias a que era un joven inteligente, consiguió una beca para la Escuela Normal de Ciencia. Los conocimientos que allí adquirió le permitieron construir historias ambientadas eb un futuro próximo o remoto, y en las que se planteaban hipotesis acerca de las consecuencias del incontrolado desarrollo científico y técnico.

En La Guerra de los Mundos -la novela que causó pánico al ser transmitida y dramatizada en la radio- varios astrónomos descubren sobre la superficie de Marte una serie de extrañas explosiones.  A los pocos días, varios objetos metálicos caen sobre Gran Bretaña y de su interior comienzan a salir horribles criaturas. En pocos días, la humanidad se verá enfrentada a un enemigo armado con poderosas armas y cuyo objetivo no deja lugar a dudas: acabar con la especie humana sobre la Tierra.»

parte

 

 

El objeto venido del espacio exterior yacía enterrado en la arena bajo los pinos, que, al impactar había destrozado. La parte visible tenía forma de un enorme cilindro, cubierto por una costra, con los extremos suavisados por una densa incrustación escamosa de denso color pardo. Tendría de diámetro entre veinticinco y treinta metros.

Pág. 20

¿Cómo describir semejante espectáculo? Un gigantesco trípode, alto como varias casas superpuestas pasaba sobre los árboles aplastándolos en su marcha; una construcción de metal brillante, avanzaba con terrible ímpetu; un manojo de cables de acero artículados, colgaban a los lados y el ruidoso tumulto de su marcha se entremezclaba con los estruendos de la tempestad.

Pág. 56

En Putney el puente fue cubierto por completo bajo la masa de un colosal entrelazamiento de vegetación marciana y en Richmond las aguas se extendán formando una capa exteníisima y de baja profundidad en las praderas de Hampton y Twickenham. A medida que se desbordaban, la hierba acompañaba las aguas por lo que los pueblos en ruinas del Valle del Támesis permanecieron sumergidos cierto tiempo en un pentano rojo, por cuyas orillas caminaba, ocultando gran parte de la destrucción causada por los marcianos.

Pág. 168

Y recuerdo la vez que lo ví todo con claridad y en detalle, harapiento y silencioso, en el amanecer de aquel último día de gloria… Y lo más extraño es tomar de nuevo la pequeña mano de mi esposa entre las mías, y pensar inquieto en ese tiempo en el que ambos creímos que no volveríamos a vernos.

Pág. 206

opino

Es la primera vez que leo a Wells,  fue gracias a la influencia de una amiga. Me entró la locura y me compré el libro. Tengo buenas cosas que decir al respecto.

Es una metáfora perfecta sobre la guerra, la invasión y la destrucción sin piedad que aún se da en el mundo.  Habla sobre la pérdida de la fé y el resurgimiento de la esperanza, así como el sentimiento de desolación que invade a una persona que vive los estragos de la guerra.

La historia está escrita en primera persona pero nunca se sabe el nombre del protagonista, creo que esto además de su lenguaje sencillo hacen que el lector se involucre de tal manera que pareciera que ve toda la catástofe con sus propios ojos, como si estuviera cansado, sucio y con mucha hambre.

Puede palparse la tristeza y la desesperación. Para cualquier persona sería difícil imaginar que es el último hombre sobre Tierra, ver que la amenaza de extiguirse lo asecha… Este punto puede llevar a la reflexión más allá del egoísmo del ser humano… ¿Qué hacemos con las demás especies en el planeta? ¿Qué le pasó al Rinoceronte Negro?  Estas reflexiones están contenidas en el libro, que para haber sido publicada en 1898 es muy actual. La guerra siempre será un tema contemporáneo.

Sociedad, cultura, el medio que nos rodee influirá en los seres humanos que seremos y en los valores que tendremos al insertarnos en la sociedad. En libro está situado en Inglaterra, pero sus tendencias expansionistas se colaron al Nuevo Mundo con los inmigrantes de poblaron los actuales Estados Unidos, el objetivo es el mismo; la manera de hacerlo es la que ha cambiado.

El ser humano es tan complejo y con tantas ideas, que usa sus talentos para mejorar en lo que necesita… Pero como los marcianos, a veces no nos fijamos que las cosas pequeñas e insignificantes son los peores enemigos.

Sin duda es uno de los mejores libros que he leído este año y no se limita a ser una mera historia, sino, como su autor lo quería; a mí, me ha hecho pensar más allá.

Una disculpa a todos mis lectores, me han dejado bastante tarea ultimamente, estamos en trabajos finales así que ya tendrán una idea… Espero que la entrada haya quedado mucho mejor que las anteriores, tengo ideas para hacerlas lo más completas posibles. Estoy pensando también en un nuevo diseño para el blog, pero aún no se me ocurre nada bonito u.u Les debo hasta ahora, el poemario que les comentaba arriba, espero poder reseñarlo pronto. Tengo varias lecturas por lo que estoy enganchada a varios libros *-*

Espero escribirles pronto. Besitos.

firmas

8 comentarios

Archivado bajo Mi biblioteca, Retos 2013